PUENTE MEDIEVAL SOBRE EL BEMBÉZAR

 

Hacia el km 40 de la A-431, carretera de Córdoba a Palma del Río, frente al palacio de Moratalla, se encuentra la estación de ferrocarril. Desde allí, llegar al Bembézar y seguir caminando por su orilla unos 500m. Datos de la visita Espacio público Descripción y datos históricos Se conoce que este puente fue mandado construir por el infante Fernando en 1410 con motivo de su presencia por estas tierras y a la siempre necesaria mejora de la ruta Córdoba – Sevilla en la margen derecha del Guadalquivir. Las obras estaban casi terminadas en 1428 pero paradas, situación que continuó durante muchos años, al parecer hasta un siglo después. Se trataba de un puente grande realizado con sillares de piedra caliza. Conserva 9 pilas, ocho de ellas con sus tajamares bien visibles aguas arriba, y 10 arcos, tres de ellos completos. Los arcos son de medio punto y se construyeron mediante cimbras de madera, de lo cual ha quedado testimonio en los ocho mechinales biselados que la mayoría de las pilas mantienen en su intradós. La calzada del puente tiene unos 6 metros de anchura y, aunque no los conserva, seguramente debía de tener pretiles en los laterales.

 

Hacia el km 40 de la A-431, carretera de Córdoba a Palma del Río, frente al palacio de Moratalla, se encuentra la estación de ferrocarril. Desde allí, llegar al Bembézar y seguir caminando por su orilla unos 500m.

Descripción y datos históricos

Se conoce que este puente fue mandado construir por el infante Fernando en 1410 con motivo de su presencia por estas tierras y a la siempre necesaria mejora de la ruta Córdoba – Sevilla en la margen derecha del Guadalquivir. Las obras estaban casi terminadas en 1428 pero paradas, situación que continuó durante muchos años, al parecer hasta un siglo después. Se trataba de un puente grande realizado con sillares de piedra caliza. Conserva 9 pilas, ocho de ellas con sus tajamares bien visibles aguas arriba, y 10 arcos, tres de ellos completos. Los arcos son de medio punto y se construyeron mediante cimbras de madera, de lo cual ha quedado testimonio en los ocho mechinales biselados que la mayoría de las pilas mantienen en su intradós. La calzada del puente tiene unos 6 metros de anchura y, aunque no los conserva, seguramente debía de tener pretiles en los laterales.

 

Bibliografía:

  • Archivo Municipal de Hornachuelos (AMH). Catastro de Ensenada. Interrogatorio, fols.18v-19r
  • CEHOP(1986),    La  obra  Pública  Patrimonio  Cultural. Madrid.
  • G.E. BONSOR. (1989). Expedición arqueológica a lo largo del Guadalquivir. Versión  en  español de Genaro  Chic  y  Aurelio Padilla. Écija (Sevilla), pp. 379-380.
  • ORTIZ JUÁREZ, D., BERNIER LUQUE, J, NIETO, M., y LARA ARREBOLA, F. (1986). Catálogo Artístico y Monumental de la Provincia de Córdoba. Tomo IV, Fuente Obejuna- Hornachuelos. Córdoba.
  • PAVÓN   MALDONADO,   B.   (1990),   La   arquitectura Hispanomusulmana. El agua. Madrid
  • RAMÍREZ DE LAS CASAS-DEZA, L.M. (1840-1842), Corografía histórico-estadística de la provincia y obispado de Córdoba, Vol. I.
  • TORRES BALBÁS, L. (1940), Arte hispanomusulmán hasta la caída del califato. Historia de España, t.V. Madrid.
Volver
¿Necesitas más Información?